domingo, 2 de mayo de 2010

TARTA DE CHOCOLATE Y DULCE DE LECHE Y UNA GANADORA




Quien haya entrado en el blog "cupcakes y ole!" que tengo con Auxi y luego pase por aqui dira: "Pero otra vez chocolate y dulce de leche?" Pero esque chicas... tenia que utilizar lo que me quedaba de dulce de leche o acababa en la basura. Asi que buscando y buscando encontre esta tarta en la pagina de Good Food.

Bueno he hecho un cambio... que en vez de dos pisos hice tres jajaja y esque no tenia la medida de moldes que pedia la receta ( 2x23cm diametro) y dividi la mezcla en tres de 20 pero quizas deberia haber utilizado los otros 3 mas pequeños que tengo porque no se si eso afecto al hecho que el bizcocho me quedo como el de los brownies que ojo estaba rico eh? Pero no se si la receta era para que salieran asi o tenian que salir mas esponjosos.

Y aqui os la dejo para de una manera celebrar el dia de las madres. Por todas vosotras...

TARTA DE CHOCOLATE Y DULCE DE LECHE (pagina web de Good Food)

Ingredientes:
300g mantequilla blanda (sacala 1 hr antes de hacer el bizcocho)
300g azucar light muscovado ( o azucar moreno clara)
3 huevos grandes
1 1/2 cta levadura royal
85g cacao
225g harina
225ml soured cream
300ml nata
5 cdas dulce de leche
25g chocolate con sabor a caramelo (utilice Lindt que es chocolate con leche con trocitos de caramelo)

Metodo:

Calentar el horno a 180 grados (160 si es de aire). Engrasar dos moldes de 23cm y poner papel vegetal en el fondo.

Batir la mantequilla y azucar a punto pomada y añadir los huevos uno a uno batiendo bien. Echar el royal, cacao y 1/3 de la harina y mezclar. Ponemos la 1/2 del soured cream y batimos bien antes de incorporar otro tercio de la harina, sour cream y lo que queda de la harina. Dividir entre los moldes, nivelar bien con una espatula o cuchara y al horno 30 minutos o hasta que esten hechos.

Los sacamos del horno y dejamos reposar cinco minutos dentro del molde para luego sacar y dejar enfriar sobre unas rejillas.

Antes de servirlo, en un bowl ponemos la nata con dos cucharadas de dulce de leche y batimos hasta que se monta pero no que quede como la mantequilla sino que se pueda esparcir sin que se vaya por todos los sitios, me explico? Pues ponemos 1 plancha del bizcocho, le echamos la nata, rociamos con lo que nos queda de dulce de leche y le ponemos el otro bizcocho encima. Cubrimos solo por encima con la nata que nos queda y decoramos con trocitos del chocolate picados con un cuchillo o como lo veais mas facil y a saborear....

Aviso que pesa mucho, osea te llena.

NOTA: De no tener soured cream no se si se podria cambiar por yogurt sino utilizais el bizcocho de chocolate que mas os guste y ya esta, lo que cambia es el relleno.

Y ahora pasamos a la ganadora del libro de M&S. Sabeis que estaba haciendo un concurso de dos libros, uno por dejar comentarios en el post anterior y otro por los seguidores de mi blog. Bien pues como hice cambios y pase las recetas dulces a este blog aun dejando el post en el otro he tenido algun comentario diferente en ambos posts y he tenido que hacer papelitos y la ganadora es....



Silvia del fantastico blog "MI DULCE TENTACION" y se que de sobra la conoceis con 700 seguidores que tiene. Si no es asi no se a que esperas para ir a visitar su crumble de fresas y otras tentaciones que nos publica. Silvia ya sabes, comunicate conmigo para mandarme tu direccion.

Para aquellos que os habeis hecho seguidores de "recetas bordadas" publicare al ganador el proximo domingo.

viernes, 30 de abril de 2010

GRATIN DE COLIFLOR, QUESO Y BACON


Creo que ya iba siendo hora de poner algo salado. Mi cuerpo, en especial mi culo, me lo pedia, aunque realmente este plato no sea light!

Por que esta receta? Pues porque tenia una coliflor en la nevera que se me iba a poner mala y dije tengo que hacer algo con ella! Aprovechando que Auxi vino ayer a comer para poder hacer los cupcakes y publicarlos (pinchad aqui) la hice. Auxi me dijo que la coliflor no le gustaba mucho pero ahi estuvimos las dos repitiendo tras el primer plato jajajaja


GRATIN DE COLIFLOR, QUESO Y BACON

Ingredientes:

1 cda de aceite vegetal
200g bacon en tacos
1 cebolla picada
800g patatas cortadas en lonchas gordas
1kg coliflor
100g queso cheddar o el que os guste
250ml nata

Metodo:

Calentamos el horno a 180 grados. En una sarten calentamos el aceite y echamos el bacon. Lo freimos durante 5 minutos antes de añadir la cebolla y cocinamos otros 12 minutos. Mientrastanto ponemos agua a hervir en una cazuela con sal y echamos las patatas. Cuando empiece a hervir ponemos la coliflor cortada en trozos y dejamos cocer entre 6 y 7 minutos. Escurrimos las patatas y coliflor y en un recipiente apto para el horno ponemos una capa de patatas y coliflor, por encima la mitad de la cebolla y bacon, salpimentamos, rociamos con queso y echamos un poco de nata. Repetimos de nuevo y al horno durante 30 minutos. Lo sacamos, dejamos reposar 1 minutos y listo para servir.

viernes, 23 de abril de 2010

FRENCH APPLE FLAN Y NOTICIAS VARIAS




Tenia que haber apuntado lo que queria deciros porque ya vereis como se me olvida algo! Lo primero que os queria comentar es que he abierto un nuevo blog, pero este no es solo mio, lo administro junto a Auxi una amiga malagueña que conoci aqui en Londres y os invitamos a que lo visiteis se llama cupcakes y ole!

Segundo, hace un par de semanas mire mi contador de seguidores y tenia 149 entonces pense: "quien se haga 150 recibira un regalito" y asi fue. La chica 150 fue Carmen del blog "Dulces Bocados" . Os invito a que lo visiteis porque tiene un blog espectacular. Yo no lo conocia, ademas es muy simpatica.

Tercero... no queria dejar a los demas seguidores sin nada pues sois tan importantes como la 150 seguidora jajaja asi que entre todos vosotros sorteare un libro (Sweet Treats de Williams Sonoma) si no eres seguidor/a solo tienes que hacerte para tener la oportunidad de llevarte el libro. Pero no solo hay un sorteo sino 2!!!! El segundo premio es un libro de M&S (Marks & Spencer) de recetas de cocina. Tiene de todo. Para conseguir este libro tienes que dejar un comentario respondiendo a la siguiente pregunta:

- Que libro de recetas españolas me recomendais?

Vereis, estoy a la busca y captura de un buen libro de recetas españolas, recetas de toda la vida, basicas, tradicionales, y a poder ser con fotos. Si conoceis ese libro dejad comentario o si no conoceis ese libro solo recomendadme uno. Fecha limite para ambos sera el proximo domingo dia 2 de Mayo.



Y por ultimo... hoy os traigo esta receta por peticion de Reyes del blog "La Suma de los Dias" otro blog que no conocia y os invito a visitar. Bien pues en la entrada de los Whittingham Buttons comente que estaba haciendo un sorteo en mi otro blog, el ingles, de un set de cortadores redondos. La ganadora aun no sabe que le ha tocado asi que dejare eso en suspense pero a peticion de Reyes hoy pongo esta receta de French Apple Flan aqui traducida al castellano.


FRENCH APPLE FLAN (200 cakes and bakes de Hamlyn)

Ingredientes:
1 plancha de hojaldre (375 g)
2 manzanas granny smith, peladas y cortadas en laminas
1 cda de azucar fina
25 g mantequilla fria

Para el glaseado:
250g mermelada de albaricoque
2 ctas zumo de limon
2 ctas agua

Metodo:

Ponemos la plancha de hojaldre ya estirada (sino la estiramos ahora) sobre una superficie enharinada y con el cortador mas grande cortamos circulos, lo que nos de. Si no tienes cortador entonces utiliza un platillo de cafe pero sera algo mas dificil, o la boca de un baso, cuanto mas ancho mejor. Con otro circulo algo mas pequeño marcamos un circulo en la masa, sin llegar a cortarla y pinchamos este circulo mas pequeño con un tenedor de manera que solo el circulo de fuera subira .

Ponemos los circulos sobre una bandeja de horno y la metemos a la nevera durante 30 minutos. Calentamos el horno a 220 grados. Sacamos la bandeja del frigorifico y colocamos las laminas de manzana en el circulo pequeño. Espolvoreamos con el azucar y rallamos la mantequilla por encima con el rallador grueso. Metemos al horno y cocinamos durante 25-30 minutos.

Durante este tiempo ponemos la mermelada en una cazuelita al fuego con el agua y zumo. Cuando empiece a hervir lo dejamos 1 minuto y apartamos del fuego. Sacamos la bandeja del horno una vez pasado el tiempo de coccion y pintamos por encima con el glaseado. Dejamos enfriar un poquito y a comer!

domingo, 18 de abril de 2010

ZEBRA CAKE




No sabeis las ganas que tenia de hacer dos cosas: primero un reto con Bea y segundo este bizcocho. Lo vi por primera vez buscando otra receta y llegando al blog "Baking Bites". Me enamore del bizcocho pero no preste mucha atencion a que tecnica se utilizaba para conseguir ese efecto de piel de cebra. La semana pasada cuando Bea y yo decidimos hacerlo volvi a encontrar la receta y no podia creer que fuera tan facil y se consiguiera algo tan bonito. No es mas que dividir la masa blanca en dos, añadir cacao en polvo y luego en un molde bien engrasado ir alternando 3 cucharadas de cada, siempre poniendolas en el centro y sobre la masa anterior.

Bueno pues llevo hechos 3, os cuento. El primero lo hice el sabado pasado, no podia dormir mas y me levante a hacerlo. Me salio como el que veis en la foto. Muy rico por cierto, super jugoso pero me parecia poco dulce. Luego hablando con Bea me dio la idea de a la masa de chocolate quitarle harina (osea quitarle las 2 cucharadas y media que le vas a echar de cacao a la harina) para que asi ambas masas tengan la misma consistencia. Pues hoy hice de nuevo el bizcocho pero lo dividi todo en dos y lo hice en dos bowls diferentes. Conclusion: me salieron dos y no un bizcocho, no me subieron como el que hice el sabado pasado y las lineas no me han salido tan definidas como este de la foto. No se el por que pero aqui no se queda la cosa... seguire intentandolo.


BIZCOCHO DE CEBRA ( blog "baking bites")

Ingredientes:
4 huevos
1 taza de azucar (lo medi y era 175g)
1 taza de leche (250ml)
1 taza de aceite vegetal (250ml)
1 cta de extracto de vainilla
1/8 cta de esencia de almendra (yo le eche dos gotitas sin mas)
2 tazas de harina (250g)
1 cda levadura royal
1/4 cta sal
2 1/2 cdas de cacao

Metodo:

Primero precalentamos el horno a 180 grados. Cogemos un molde redondo y lo engrasamos bien con aceite vegetal por la base y bordes.

En un bowl batimos los huevos con el azucar hasta que ambos esten bien ligados y el azucar se haya disuelto. Echamos la leche, el aceite, vainilla y almendra y mezclamos bien. En un bowl mediano batimos (eso dice la receta) la harina, sal y royal. Vertir estos ingredientes en el bowl de los liquidos y mezclar bien.

Ahora separamos la mezcla, sacamos 2 tazas de la mezcla al bowl donde habiamos puesto los ingredientes secos y le echamos el cacao. Batimos bien y lo dejamos a un lado. Pon una cuchara grande en cada bowl y ponemos un bowl a nuestra derecha y otro a la izquierda y el molde del bizcocho en el centro. Echamos 3 cucharadas de la mezcla de vainilla en el centro del molde. No lo movais ni nada dejad que la mezcla se mueva sola. Echamos 3 cucharadas de la de chocolate en el centro del molde osea en el centro de la mezcla de vainilla y asi seguimos hasta que veais que no podeis mas. No dejeis que se junten demasiado y por Dios no hagais nada o el efecto se ira. Dejad que las mezclas sigan su ritmo. Mas o menos os quedara asi:



Lo meteis al horno y lo dejais unos 38 -42 minutos. Pasado el tiempo mirais a ver si esta cocido insertando una aguja o palillo y que salga limpio y lo sacais. Dejais que repose 15 minutos en el molde y lo sacais sobre unas rejillas hasta que este completamente frio para comer.


Para ver como ha quedado el de Bea pinchad aqui.

domingo, 11 de abril de 2010

BAKEWELL SLICE




Por segundo año consecutivo me he olvidado del aniversario de mi blog... El 25 de marzo cumplio 2 añitos... Si, lo se, podia ser peor y no haberme acordado en absoluto. Para celebrarlo os traigo un postre ingles: Bakewell slice. En realidad el original es bakewell tart pero lo hice en slices por cambiar.

El Bakewell tart tiene su origen en Bakewell un pueblo de Derbyshire. Como siempre no tienen muy claro de su origen pero se cree que fue un accidente... os suena de algo? Por que sera que todo lo rico sale por accidente? Bueno pues por ahi en el 1820 la landlady de un pub llamado White Horse Inn (ahora cambio al nombre a Rutland Arms) le pidio al cocinero que hiciera una tartaleta de mermelada, el cocinero en vez de mezclar la pasta de huevos, azucar, mantequilla y almendras con la mermelada en la tartaleta, lo puso encima de la mermelada y asi nacio esta tartaleta que antiguamente era un pudding.




BAKEWELL SLICE (Baking a commonsense guide)

Ingredientes:
125g harina
30g azucar glas
170g mantequilla
1 yema de huevo
125g azucar fina
4 huevos
125g alemndras molidas
2 gotas de extracto de almendra
160g mermelada de frambuesa
25g almendras fileteadas

Metodo:

Calentar el horno a 180 grados. Engrasar una bandeja de 20x30 cm y pon papel de hornear en la base pero que sobresalga un poco por los lados mas grandes.

Tamiza la harina y 1 cucharada del azucar glas en un bowl, añade 50 g de la mantequilla (esta tiene que estar bien fria, dejad los otros 120 g fuera de la nevera para que se quede a temperatura ambiente) y con las puntas de los dedos mezclalo hasta que parezca pan rallado. Echa la yema de huevo y 2 cucharadas de agua fria. Con ayuda de un cuchillo haz movimientos longitudinales hasta que veas que se forman como bolitas de masa. Forma una masa con las manos, envuelvela en plastico de cocina y metelo en la nevera durante 30 minutos.

Pasado el tiempo lo sacas y estiras con un rodillo hasta que tengas suficiente para cubrir colo la base del molde. Metelo al horno 10 minutos y despues deja enfriar.

Una vez fria la masa unta la mermelada sobre esta y ponlo a un lado. En un bowl bate la mantequilla y azucar a punto pomada, echa los huevos, mezcla y ahora es cuando ponemos la almendra molida y las gotas de extracto de almendra, creo que no pasa nada porque no pongais esto ultimo si no lo encontrais porque por dos gotas no se va a morir :). con una cuchara metalica haz movimientos en circulo para mezclar las almendras con los demas ingredientes. Echalo sobre la mermelada y pon las almendras fileteadas por encima. Hornealo durante 30-35 minutos y luego dejalo enfriar.

En un cuenco tamiza el resto del azucar glas y ponle 2 cucharaditas de agua templada. Haz una pasta algo liquida y con una cuchara rocia en forma de zig-zag por encima. Cortalo en cuadraditos y listo para comer.

miércoles, 7 de abril de 2010

WHITTINGHAM BUTTONS


Estas galletas realmente me sorprendieron. La receta la saque del libro que mi hijo eligio para mi en navidad. El libro se llama THE NATIONAL TRUST TRADICIONAL RECIPE BOOK de Sarah Edington. En el vienen recetas britanicas tradicionales de diferentes pueblos, provincias, zonas... Quien dijo que la gastronimia britanica no era muy amplia? Pues se equivoco porque este libro pesa lo suyo, 321 paginas... Y bueno, dejemos de hacerle tanta publicidad al libro y pasemos a lo importante: LA RECETA y las galletas. Tienen un ingrediente muy curioso que jamas lo habia visto en unas galletas y es el custard powder que facilmente podriais sustituirlo por los polvos de las natillas. Es una galleta con sabor a esas que vienen en la cajita de metal azul que son galletas danesas? De ese estilo. Espero que os gusten.

Whitthingham es un pequeño pueblo en las profundidades de los paramos de Northumberland. Esta es una receta muy local que probablemente fue descubierta por accidente- quien hubiera pensado en poner custard powder en unas galletas! Parece ser que solo se encuentran en las panaderias del pueblo, sino las tienes que hacer tu.


WHITTINGHAM BUTTONS (the national trust tradicional recipe book by Sarah Edington)

Ingredientes:
175g mantequilla
75 g azucar glass
175g harina
50g custard powder

Metodo:
Calienta el horno a 180 grados / gas mark 4. Bate la mantequilla y el azucar a punto de crema y añade la harina y custard powder. Mezcla para formar una masa. Haz bolas del tamaño de una nuez y ponlas sobre una placa del horno previamente engrasada y con tus dedos aplastalas un poquito. Con un palillo haz cuatro agujeros para que parezcan botones y hornea durante 10-15 minutos. Una vez hechas las galletas sacalas y dejalas enfriar sobre unas rejillas.

sábado, 20 de febrero de 2010

RED VELVET CAKE


Podria decir que es una de mis tartas favoritas sin duda alguna. Nunca jamas me gustaron las tartas, en mi comunion tuve que comer un trozo por obligacion y no fue hasta que en una sorpresa de cumpleaños a mi marido hace unos 10 años donde su hermana hizo una enorme tarta de chocolate con platano machacado y un delicioso chocolate buttercream que me enamore de esta clase de tarta.

Hice el red velvet cake por primera vez hace poco mas de un año, fue el dia de San Valentin y era para un cake sale del colegio de mis hijos. Todos se sorprendieron cuando al cortar un trozo, la tarta que por fuera era blanca se convertia en roja. Les encanto, en 5 minutos la tarta desaparecio del plato. Al dia siguiente tuve que hacer otra para la segunta venta.

Esa primera tarta red velvet fue sacada del libro "bake" de Rachel Allen con un frosting especial llamado White Frosting que para nada es el cream cheese al que seguro estais acostumbrados si lo habeis comido. Yo lo probe con cream cheese cuando Bea y Antonio estuvieron aqui en Londres y fuimos al Hummingbird bakery. Me gusto pero el cream cheese buttercream me parece algo empalagoso.

Bien pues esta tercera vez decidi seguir la receta del libro del Hummingbird Bakery por dos razones : primero porque no monta las claras con lo cual no manchas tanto como siguiendo la receta de Rachel Allen y yo odio fregar luego (no, no tengo lavavajillas, prefiero lavar a mano que perder un armario que me hace muchiiiisima mas falta :)) y segundo porque te da las medidas para hacerlo con tres moldes y de esa manera tener una tarta bien maja. Ultimamente me esta dando por las tartas de tres o cuatro pisos, ya lo vereis en los proximos posts.

Para mi sorpresa, aun no habiendome gustado mucho el cupcake de red velvet en el bakery ya que me parecio muy seco, la tarta esta muchisimo mas esponjosa y rica que la de Rachel Allen. El white frosting sigue sin salirme pero aun asi lo hice. Tiene que tener una consistencia como la nata montada mas o menos de manera que cuando la estiendes, muy rapidamente tienes que formar "picos" pues se seca y a mi no me ocurre eso. Tengo que seguir practicando. Y ahora sin mas os dejo la receta.


RED VELVET CAKE (the hummingbird bakery cookbook)

Ingredientes:
120 g mantequilla sin sal a temperatura ambiente
300 g azucar fina
2 huevos
20 g cacao
40 ml colorante rojo
1 cta extracto de vainilla
240 ml buttermilk
300 g harina
1 cta sal
1 cta bicarbotano
3 ctas vinagre de vino blanco

3 moldes redondos de 20 cm engrasados con mantequilla y con papel para hornear en la base de cada uno


White Frosting (Bake de Rachel Allen)
2 claras de huevo grandes
250 g azucar fina
50 g golden syrup
una pizca de sal
1/4 cta cream of tartar
2 cdas agua
1 cta extracto de vainilla


Metodo:

Calentar el horno a 170 grados.

Poner la mantequilla y el azucar en un bowl y batir hasta que este ligera y palida. Lentamente ve añadiendo los huevos (yo los bati para que me fuera mas facil) hasta que esten bien incorporados.

En un vasito haz una pasta con el cacao, el colorante y el extracto de vainilla y añadelo a la mezcla anterior hasta mezclarlos bien. Echa la mitad del buttermilk, una vez bien ligado ponemos la mitad de la harina, la otra mitad del buttermilk y despues el resto de la harina. Todo esto sin dejar de batir. Echamos la sal, bicarbonato y vinagre y mezclamos bien.

Reparte la mezcla entre los tres moldes y metelos al horno durante 25 minutos. Bien mi horno es de tamaño normal, o eso diria yo pero dos moldes no me entren a la vez asi que yo puse uno en el medio, otro en la bandeja de abajo y otro en el "suelo" del horno (mi horno es de gas), cada cual conoce su horno. Logicamente cuando el primero estaba hecho tuve que poner el de debajo en la bandeja del medio y el del suelo en la de abajo y seguir horneando.

Una vez hechos sacar del horno y dejar enfriar unos 15 minutos en su moldes y despues desmoldarlos.

AVISO: es un bizcocho muy fragil asi que tened mucho cuidado, es tan fragil que Rachel Allen recomienda meter al congelador entre 30 min y 1 hr antes de rellenarlo y cubrirlo.

Dejar enfriar completamente, yo los deje toda la noche.


Para hacer el white frosting, quien lo intente y lo consiga por favor que me diga que ha hecho jajajaja, bien, sigamos. En un bowl que podais usar sobre una cazuela con agua hirviendo, preferiblemente que el bowl sea metalico, echais todos los ingredientes menos la vainilla. Aseguraros de que la parte de abajo del bowl no esta tocando el agua. Con unas varillas electricas
batir los ingredientes hasta que se vuelva brillante y esten un poco montadas. Remueve el bowl de la cazuela y sigue batiendo durante unos dos minutos mas, veras que se montan mas (a mi esto no me pasa del todo). Añadir el extracto de vainilla y batir un poco mas.

Monta la tarta poniendo una base del bizcoco, white frosting, bizcocho, white frosting, bizcocho y cubre todo con el white frosting dandote prisa porque segun Rachel Allen se ira haciendo mas dificil el esparcirlo... Como ya he dicho quien lo consiga que me pegue un toque.

Y ahora no podia irme sin dejaros esta foto de mi enana:

miércoles, 30 de diciembre de 2009

MINCEMEAT PARA LOS MINCE PIES


La verdad es que visto asi tiene una pinta que echa para atras pero desprende un olor muy rico que incluso a mi que no me gustan las pasas y ese tipo de frutos me dan ganas de meterme una cucharada en la boca!

A peticion de varias personas aqui os dejo la receta que aunque es un poquito tarde puesto que debes dejarlo madurar si es posible 2 semanas pero eh! no es tarde para hacerlo para las proximas navidades puesto que pone que sabe mucho mejor si se deja un año.... Pues aqui teneis mi primera entrada del año... si, estoy loca! Se nota que tengo hijos y lo paso en casita y no de fiesta por ahi sino iba a estar yo aqui frente al ordenador!!!!

FELIZ 2010 a todos vosotros!!!!


MINCEMEAT (Rachel Allen "Bake")

Ingredientes:
2 manzanas grandes que utiliceis para cocinar peladas y cortadas en cubitos hermosos
el zumo y la piel rallada de 2 naranjas y 2 limones
250g de suet rallado o si no encontrais entonces mantequilla bien fria y rallada
275g sultanas
275g pasas de Corintio
275g pasas
125 g piel confitada en trocitos (yo le eche de naranja)
650g azucar moreno bien marron (soft dark brown sugar)
50 g almendras picadas
2 ctas mixed spice (mezcla de clavo, canela, nuez moscada, jengibre)
75ml whisky irlandes o brandy (yo utilice este ultimo)


Metodo:

Pon los trozos de manzana en una cazuela con 1 cucharadita de agua, cubrelo y cocina a fuego lento unos 8-10 minutos hasta que la manzana este hecha. Deja que se enfrie.

En un bowl MUY GRANDE porque sino no os entran los ingredientes... echa todos los ingredientes restantes y añade la manzana. Mezcla bien y pon la mezcla en tarros esterilizados de conservas. Tapalos y polos boca-abajo para que se cree el vacio y dejalo asi 1 dia. Al dia siguiente los pones boca arriba y en un lugar oscuro y seco no muy caliente durante 2 semanas o mejor aun 1 año.

He leido en otro libro que se puede dejar indefinidamente cosa que dudo pero yo que vosotros no lo dejaba mas de un año puesto que esto si que lo he leido en casi todos los libros donde tengo la receta jajajajaja Facil no?

domingo, 29 de noviembre de 2009

ME LLEGO A MI TAMBIEN Y GANADOR DEL CONCURSO


Me encanta la navidad. Me encanta planear menus para las fiestas. Me encanta pensar que regalos comprar para la gente. Desde el 2008 me encanta por otra razon... el AIG. Estos juegos ayudan a conocer a gente nueva, con la que quien sabe! Igual hasta comienzas una nueva amistad. Tambien ayuda a conocer productos nuevos que muchas veces ni los hubieramos probado...

El lunes 23 llegue a casa a eso de las 4:00 despues de ir a buscar a mi hijo al colegio. Mi marido salio disparado al medico y no se le ocurrio decirme "Te ha llegado un paquete!". Al cabo de media hora de estar en casa y tras haber pasado un par de veces por mi habitacion, al salir me doy cuenta que hay una caja verde tipica de Correos de España al lado de mi mesilla. Lo primero que hago es mirar de quien viene... "Palmira" ... Palmira? Pero si es la chica a la que yo le he regalado! Rompo la caja, esque los nervios no me dejaban ser mas delicada... Y empiezo a rebuscar por todos los papeles para encontrarme con 1 megacarta de 2 paginas con fotos de los regalos incluidas explicandome un poco su procedencia, las dificultades que ha tenido buscando la buñolera, y contandome un poco sobre ella.

Ha sido una coincidencia muy grande por muchos motivos:
- Primero el hecho de que yo le regalara a ella y ella a mi.
- Segundo que las dos, o mejor dicho mas ella que yo, seguimos la dieta de Weight Watchers.
- Tercero que los regalos que ella pidio en su blog eran TIPICOS ingleses lo cual como os podeis imaginar me facilito muchisimo la busqueda de ellos!
- Cuarto y ultimo... que nuestros paquetes llegaron el mismo dia y sobre la misma hora! (esto se me olvido comentartelo Palmira!!!)

Yo creo que estabamos predestinadas a conocernos y en un par de e-mails que nos hemos intercambiado desde le llegaa de nuestros paquetes me parece majisima.

Entre sus regalos encontre:
- Su carta
- La buñolera
- Duo de melocoton y azafran hecho por ella
- Azucar de citricos y vainilla tambien hecho por ella
- Biscuits Roses de Reims
- Creme de Marrons
- Creme de Salidou

No me digais que no es un lujo de regalo!!! Muchisimas gracias Palmira. Y para los que no la conoceis no dudeis pasaros por su blog porque la calidad de sus recetas y fotografias es maravillosa.

Y ahora aprovechando os dejo la ganadora del concurso de Jamie Oliver. Para mi es un placer anunciarlo pues es una chica que me cae genial y ademas se que le gusta Jamie un monton....

LA GANADORA ES: PIUCHI!!!! (Rocio) del blog "Los fogones de Piu" . El sorteo se realizo usando el random.org y lo tenia guardado para mostrarlo pero no consigo que se publique bien en el blog.

Enhorabuena Piuchi y gracias Palmira y marido claro que el tambien ayudo!

domingo, 8 de noviembre de 2009

MINCE PIES



No se ni como empezar este post. Podria empezar llorando o riendo por varias razones. Mejor hagamoslo riendo jajaja Os cuento... Mince pies es un dulce navideño muy tipico de Reino Unido el cual es una tartaleta (ultimamente un vicio para mi como habeis comprobado...) bien cubierta o no rellena de mince meat que es una mezcla hecha con manzana, frutas secas especialmente pasas, sultanas, licor, especias y suet (esto es una grasa que venden aqui). Bien pues el año pasado muy chula yo le digo a Z. "este año no vamos a comprar mince pies, te las hago yo", yo, que nunca habia hecho masa quebrada... pues los dias pasaban, navidad se acercaba y un dia de compras me dijo "no espero mas por tus mince pies, los compro". El otro dia, limpiando los armarios de la cocina encuentro el tarro con mince que compre para hacerlas, claro caducado desde agosto, asi que dije "si? Pues ahora voy a comprar un tarro y se las hago para cuando vuelva del trabajo". Dicho y hecho, visto a mis hijos, vamos a Sainsbury's, compro el mince organico, volvemos a casa, me pongo con mi masa quebrada mientras hago la cena y cuando acabo de hacer los mince le mando un sms a Z "unas cositas dulces te esperan en casa"... Esa misma tarde estaba intercambiando mensajes con Bea y casualidad las dos estabamos pensando en hacerlos asi que decidimos publicarlos juntas hoy.

Mince pies se hicieron populares por la Edad Media pero eran muy diferentes a los que comemos hoy en dia, esos estaban hechos con higado picado, huevo, frutas y especias y por el siglo 16 se convirtio en algo tipico de navidad aunque en el siglo 17 Oliver Cromwell ilegalizo el comer mince pies en navidad. A mitad del siglo 17 se sustituyo el higado y huevo por el suet y en el siglo 19 ya se dejo de utilizar carne en los mince pies.

No os puedo decir a que saben porque yo no los como, a mi no me gustan las pasas con lo cual... y seguro intentare hacer el mince por mi misma, si lo consigo os lo publico para que aquell@s que esteis interesados en hacerlos y no podais conseguir el mince no os quedeis con las ganas.

MINCE PIES

Ingredientes:
200g harina
1 cda azucar glass
100g mantequilla bien fria
1/2-1 huevo batido
Una cucharada de mantequilla derretida
mince

Metodo:
Para hacer la masa quebrada pasa por un colador la harina y el azucar glass en un bowl, echa la mantequilla bien fria en cubitos y con la ayuda de tus dedos "frotala" con la harina hasta que consigas la consistencia del pan rallado, no hace falta que la mantequilla desaparezca. Echa la mitad del huevo ya batido y mezcla los ingredientes. Si aun no has conseguido una masa homogenea entonces echa un poquito mas de huevo pero no deberias de necesitar todo. Lo que sobre reservalo para luego pintar los pies.

Con ayuda de tus manos aplasta la masa hasta que tenga un grosor de 2cm, cubrelo con papel film transparente y metelo a la nevera 30 minutos. Enciende el horno a 200C/gas mark 6.

Mientras tanto coge una bandeja de cupcakes y engrasa los huequitos con la mantequilla derretida. Deja a un lado. Saca la masa transcurridos los 30 minutos y yo la estiro utilizando papel film transparente por encima y por debajo lo suficientemente grande para que lo cubra aun estirando la masa. Estira la masa hasta que consigas un grosor de 2mm. Corta la masa con un molde redondo lo suficientemente grande para que cubras los moldecitos. Ponlos en los huecos y rellena con el mince. Luego estira la masa otra vez si es necesario y corta otros circulos algo mas pequeños u otras figuras como yo en este caso que puse estrellitas para poner por encima.

Mete al horno durante 10-13 minutos y cuando esten doraditos los sacas y dejas enfriar un poquito antes de ponerlos sobre las rejillas para que se enfrien algo mas. Estos dulces se comen tibios con azucar glass por encima y un poquito de nata sobre ellos si quieres.


Los que querais ver los mince pies de Bea pinchad aqui....

viernes, 6 de noviembre de 2009

BONFIRE MUFFINS





El 5 de Noviembre aqui en UK es un dia que se celebra con fuegos artificiales, hogueras y comida. La tradicion del Bonfire Night viene del 1603. Cuando la reina Elizabeth I murio los catolicos ingleses pensaron que con la llegada de su sucesor James I cesarian las persecuciones y seria mas tolerante con la religion catolica pero no fue asi, a pesar de que la madre de James I fue catolica. Entonces un grupo de jovenes catolicos se reunieron para luchar contra ello y su plan era poner 36 barriles de explosivos en el sotano de la Casa de Lords.



El Rey se entero del plan y mando a sus soldados que fueran a averiguar si habia explosivos. Cuando llegaron encontraron a Guy Fawkes con los 36 barriles. Guy Fawkes fue condenado y ejecutado el 5 de Noviembre.





BONFIRE MUFFINS



Ingredientes:



140g azucar muscovado

100g harina para reposteria (con levadura)

50g cacao en polvo

1 cucharadita de royal

3 huevos

125ml aceite vegetal

3 cucharadas de leche

50g pepitas de chocolate

30g nubes o jamones ( a poder ser pequeños)



Metodo:



Calentar el horno a 180 grados. En un bowl grande mezclar el azucar, harina, royal y cacao. En otro los ingredientes humedos e incorporarlos a los secos. Pasar las pepitas de chocolate por un poco de harina para evitar que se queden en el fondo del muffin y echarlos a la mezcla sin remover mucho.



En una bandeja para 12 muffins o 2 de 6 poner las capsulas de muffin y dividir la mezcla entre estas. Hornear 20 minutos y una vez listos dejar enfriar. Se mantienen frescos en un recipiente hermetico.



Cuando estes list@ para comer simplemente coloca unas pocas nubes por encima y mete al grill a temperatura media durante unos segundos con cuidado que no se quemen!

lunes, 2 de noviembre de 2009

SORTEO Y UNA AYUDA A MI AIG



El dia que decidi hacer un blog no pense que llegaria a las 40.000 visitas y mucho menos tener 90 admiradores, es mas aun no me lo creo. Hace un año y unos meses mi primera receta fue la tortilla de patatas en el microondas, ahora me atrevo con cosas mas laboriosas y todo gracias a lo que he aprendido visitando vuestros blogs y tambien gracias a libros que ni conocia.

En este año tambien hice amigos (muy buenos, todo hay que decirlo) e incluso he llegado a conocer a Bea y Antonio en uno de sus viajes a Londres. Una pareja entrañable con la cual espero seguir compartiendo amistad por muchos años. Y aun quiero seguir conociendo a mas personas que visito. Podria poner una lista pero no acabariamos e igual dejaria a alguien y le haria sentir mal asi que mejor digamos que os quiero conocer a todos!!!!

Luego llego el AIG 2008. Me encanto! Asi que claro este año participo otra vez y ya tengo el nombre de la persona a quien voy a regalar!!!! No sabeis ni las veces que mire ayer mi cuenta de e-mail para ver si habia llegado ese mensaje tan deseado. Aprovecho ya para decirle a mi AIG si es que me lee y no me conoce pero da la casualidad que ha leido lo que escribi el año pasado que no se preocupe por los polvorones, turron o flan Royal jajajaja que ya lo consigo aqui en las tiendas de productos españoles de Portobello Road y ademas este año mi madre viene a pasar las navidades con nosotros. Necesitas ideas? Conmigo lo tienes facil:

-Libro de cocina... de donde seas bueno mientras sea en ingles o castellano y a poder ser con fotos, los libros sin fotos no me gustan. En estos momentos tengo en mi "wish list": "crust" y "dough" de Richard Bertinet. Mandandomelo directamente desde amazon (uk) no tendrias que pagar gastos :)
-Moldes... realmente me da lo mismo incluso si ya lo tengo porque me vuelven loca y siempre necesito moldes. Solo pido que no sean de silicona.
-En cuanto a conservas y productos caseros: acepto lo que sea con tal de que no tenga aceitunas, pepinillos, en fin las cosas en vinagre... Tampoco me gustan por ejemplo los bizcochos o galletas o cosas asi con frutas tanto secas como normales.
-Ah! Otra cosa que me gustaria es... la buñolera esa que enseñan Su y Maria José jajajaja

Pero bueno, esto son solo ideas, si ya tienes algo en mente adelante que se que acertaras!

Y ahora paso al sorteo... por agradeceros de una manera el haberme aguantado este tiempo y espero que sigais haciendolo voy a sortear un librito de Jamie Oliver que saco para el Comic Relief. Aquellos que no lo conoceis "Comic Relief" es un charity que recauda dinero para la gente mas pobre tanto aqui en UK como en el resto del mundo. Fue fundada en 1985 por el comico Richard Curtis y todos los años la BBC hace un programa para recaudar dinero donde los famosos actuan y hacen cosas que no va para nada con su trabajo. En los colegios de UK ese dia los niños pueden ir vestidos de rojo, con una nariz roja y donar £1. Este año Jamie dono algunas de sus recetas para que hicieran un librito y asi poder recaudar dinero. Yo hoy os sorteo uno de ellos.

Para participar primero debes poder hablar o entender ingles sino lo veo dificil al no ser que solo quieras el librito para decoracion jajajaja, segundo dejar un mensaje diciendo cual es el plato o aperitivo que nunca falla en tu casa, que siempre te piden o te conocen por el. Teneis dos semanas para dejar vuestros comentarios, el 13 de noviembre se acaba el plazo para dejar comentarios y el 15 de noviembre dire el ganador. Si tienes mas de un plato ponlo en otro comentario asi tienes mas opciones de salir ganador/a.

Mucha suerte a tod@s

lunes, 26 de octubre de 2009

VANILLA CUPCAKES PARA MEGAN

23 de octubre del 2002... cesarea programada... despues de esperar a que me metieran al quirofano nacio Megan, mi segunda hija. Fisicamente se parece poco o mejor nada a su madre, osea yo! Pero en cuanto a gustos culinarios y aficcion a la cocina... sin duda se parece a mi.

La semana pasada cumplia ya 7 añazos (como se pasa el tiempo) y aprovechando que recibi mi libro de cupcakes de Primrose Bakery decidi por fin lanzarme a ello. Los cupcakes son uno de tantos retos que tenia en mi larguiiisima lista de pendientes. El porque supongo que sera por el buttercream icing pero como todo, lo haces y piensas "por que no habre hecho esto antes? Si es facilisimo!" igual que me paso con el hojaldre... pero claro ni punto de comparacion! El buttercream icing es muchisimo mas rapido y menos laborioso.

Primrose Bakery se abrio en otoño del 2006. Dos mujeres con niños pequeños comenzaron a hacer cupcakes alla por el 2004 para fiestas de cumpleaños de niños por Primrose, zona adinerada de Londres. Se dieron cuenta de que la cosa funcionaba y al de dos años la cocina de la casa de una de ellas se les quedaba pequeña para la cantidad de pedidos que tenian. Hoy en dia tienen una en Primrose a la cual fuimos Bea, Antonio y yo (si pinchais en el nombre de Bea os lleva a su entrada donde menciona el bakery) y otra en Covent Garden que visite en julio. Ambas estan diseñadas iguales y son una maravilla. Vamos, sueño que espero algun dia se realice...



El libro es para mi la biblia de los cupcakes pues te explica muy bien desde las recetas basicas hasta los diferentes icings que puedes poner, o que ellas utilizan en sus cupcakes porque yo creo que la lista de cupcakes que se pueden hacer es infinita. A mi me fascino y no paro de mirar las fotos, leer las recetas, hacer apuntes... Es decir, no es un libro donde tengas in monton de recetas de cupcakes, cada cual mas espectacular tipo el libro de Martha Stewart "cupcakes", no, es un libro con recetas sencillas pero vistosas como podeis apreciar en las fotos.

El libro lo recibi... el viernes? sabado? De la semana anterior y ese fin de semana ya estaba haciendo cupcakes de vainilla, solo el cupcake. Bien pues dos veces hornee cupcakes entre el sabado y el domingo y aunque sabian riquisimos no llegaban a subir como debian. Que podia hacer? Bueno que hice! Compre dos bandejas de cupcakes para el horno algo mas grandes y que soportaran bien el moldecito, cambie la harina a una mejor y asi si que me salieron.

Otra cosa que tambien cambie fue los colorantes. Yo normalmente utilizaba los liquidos que se encuentran en los supermercados y bueno como no conocia otra cosa a mi me funcionaba pero al ver los colorantes en pasta en el blog de Bea para la decoracion de sus galletas me decidi a comprarlos y probar. Me salieron carisimos pero porque no podia esperar mas y me fui a una tienda algo carilla pero bueno he visto que me duraran al menos que me ponga a hacer cupcakes como una loca jajajajaja. Bueno que me enrollo, que mejor que me ponga con la receta...




VANILLA CUPCAKES con VANILLA BUTTERCREAM ICING

Para 12 cupcakes medianos o 36 mini: (Importante: los ingredientes deben estar a temperatura ambiente, yo los saque 1 hr y 1/2 o 2 antes de ponerme a hacerlos)

110g mantequilla sin sal
225g azucar fina a poder ser golden (la morena clarita)
2 huevos grandes
150g harina para reposteria (la que ya tiene la levadura incorporada)
125g harina normal
120ml leche semi-desnatada
1 cta extracto de vainilla

Para el buttercream icing: (tambien a temperatura ambiente)

110g mantequilla sin sal
60ml leche semi-desnatada
1 cta extracto de vainilla
500g azucar glass (icing sugar)
colorantes


Metodo:

Calentamos el horno a 180 grados. Ponemos los moldecitos en los agujeros de la bandeja de cupcakes.

En un bowl grande y con ayuda de las varillas electricas o los que tengais suerte de tener una KA o algo parecido con eso bate la mantequilla y azucar a punto pomada unos 3-5 minutos. Añade los huevos, uno a uno, y continua batiendo.

Combina las dos harinas en un bowl. En una jarrita o un vaso pon la leche y el extracto de vainilla y mezcla bien.

Echa un tercio de la harina a la mezcla de la mantequilla y mezcla bien antes de poner un tercio de la leche y asi hasta que termines con los dos ingredientes. Rellena los moldecitos hasta cubrirlos 2/3 y mete al horno durante 25 minutos si son medianos o 15 si son minis.

Pasado el tiempo aseguraros que estan hechos con la prueba del palillo (insertarlo y tiene que salir seco). Sacarlos y dejar enfriar 10 minutos tal y como estan en los moldes y luego ya pasadlos a unas rejillas para enfriar completamente


Para hacer el buttercream en un bowl grande batir la mantewuilla con varillas electricas otra vez, la leche, la vainilla y la mitad del azucar. Puede llevar varios minutos y tened cuidado dependiendo de las varillas que tengais porque se os pone la cocina hecha un asco de azucar glas! Echa el resto del azucar y mezclalo bien. Ahora es cuando añadis el colorante, una vez que el buttercream este hecho. Yo dividi el buttercream en varios bowls pequeñitos y con ayuda de un palillo (diferente para cada colorante claro) hice buttercream de varios colores.

Una vez conseguido los colores que quieres con ayuda de una espatulita pequeña los decoras sujetando el cupcake por la base y dandole vueltas con la mano para darle la forma esa que tiene. Y aqui depende de ti si quieres dejar que tus hijos, sobrinos, vecinos, niños en general se dediquen a decorarlo con gominolas, decoraciones, en fin, os haceis una idea no?

lunes, 19 de octubre de 2009

CHOCOLATE TARTLETS



Aqui estoy de nuevo con tartaletas. Esta vez mas grandes pero utilizando la misma masa que utilice para las summer fruits tartles del post anterior. El motivo por el que me decidi a hacer esta receta (cogida del mismo libro que las summer fruits) fue porque queria hacer algo muy parecido al postre que me tome en el pub de Gordon Ramsay cuando Bea y Antonio estuvieron aqui en Londres. Mirad que yo no soy de chocolate pero esa tartaleta de hazelnut chocolate me sorprendio muchisimo, dejo huella en mi jajajaja. Bueno pues no llegue a conseguirlo pero tambien estaba muy rica.

Para esta tartaleta utilice moldes individuales que IDania mi amiga invisible gastronomica me envio el año pasado. Claro, el unico problema es que no lo pense bien y esque estos moldes estan geniales si haces lo que es solo la tartaleta y luego las rellenas aparte pero no para hacer todo en ello pues no se desmolda la base y me las vi para quitar la tartaleta del moldecito pero lo consegui!

Ya aprovecho para deciros que si no os habeis apuntado aun al Amigo Invisible Gastronomico 2009 que este año lleva Ana de "Delicias y Tentaciones" no se a que esperas! Pincha en el enlace y a participar...Y aqui os dejo la receta de las chocolate tartlets. Espero que alguien se anime.




CHOCOLATE TARTLETS


Ingredientes:

Pastry - 250g de la misma que la de las summer fruits tartlets
150g chocolate negro del mejor que podais permitiros, partido en onzas
50g mantequilla
100ml nata de montar
1 huevo grande
25g azucar fina
chocolate en polvo y trocitos de chocolate para decorar


Metodo:

Contando que hayais hecho ya la masa, estirala y cubre los moldes de tartaletas con base que se separe del molde. Cubre la masa con papel de horno y rellena con perlas de horneado o legumbres para que no suba la masa mientras cuece... yo de todas maneras aun asi pinche con un tenedor toda la base. Pon los moldes sobre una bandeja de horno y metelas previamente calentado este a 200 grados durante 5 minutos. Saca la bandeja, quita las perlas o legumbres y papel y vuelvelo a meter otros 5 minutos hasta que la masa parezca seca. De nuevo sacamos la bandeja y la dejamos a un lado. Baja la temperatura del horno a 180 grados.

Mientras tanto pon los trozos de chocolate en un bowl que puedas poner sobre una cazuela con agua hirviendo que no llegue a tocar el bowl el agua. Añade la mantequilla y nata y cuando la mantequilla y el chocolate se hayan derretido apartalo del fuego.

Bate el huevo y azucar bien y echa sobre esta mezcla el chocolate que hemos derretido previamente. Mezcla bien y echalo con cuidado en las tartaletas que seguiran en sus moldes sobre la bandeja del horno. Metelas al horno 15 minutos o hasta que veas que el chocolate esta espeso, ha cogido forma y que la tartaleta esta doradita. Si ves que la tartaleta se esta dorando demasiado rapido y la mezcla del chocolate no esta lista cubrelas con papel albal y sigue horneando.

Una vez listas sacalas del horno y ponlas a enfriar sobre unas rejillas. Ya frias completamente espolvorea un poco de cacao en polvo y decoralas con trocitos de chocolate. Me acabo de dar cuenta que se me olvido por completo espolvorear las mias con el cacao jajajaja.


viernes, 9 de octubre de 2009

SUMMER FRUIT TARTLETS


Si, ya sé que el verano se acabó. Bueno... verano! si podemos llamar así a lo que hemos tenido este año en Inglaterra!

De alguna manera quería despedirme de él con estas tartaletas. Jamás pensé que algún día podría hacer estas maravillas con mis manos. He de reconocer que gracias a los retos con Bea y Ana me he vuelto más aventurera, me gusta hacer cosas que te retan especialmente en la repostería.

Estas tartaletas las he sacado de un libro que me vino en un set de repostería que me trajo Santa las navidades pasadas. Se llama Cupcakes y Muffins y no hay autor. Decidí hacer las tartaletas tamaño bocado y para ello utilicé de moldes la bandeja de mini muffins que esa misma semana me compré. Quedaron riquísimas! Esque te dan ganas de comértelas hasta sin relleno. Tiene una textura tipo a la galleta, al shortcake, algo así, muy ricas. Luego el dulzor del relleno con el ácido de las frutas del bosque... bueno! Lo más de lo más! Para los que habéis visto la película de "ratatouille" deciros que sientes lo mismo que el ratón cuando mezcla los sabores jajajaja.


SUMMER FRUIT TARTLETS

Ingredientes:

Para las tartaletas:
200g harina
85g azúcar glacé
55g almendra molida
115g mantequilla fría
1 yema de huevo
1 cda de leche

Para el relleno:
225g queso de untar tipo philadelphia
azúcar glacé según tu gusto
350g frutas del bosque o cualquier fruta que prefiráis

Método:

Para hacer las tartaletas, pon la harina en un bowl con el azúcar y la almendra molida. Pon la mantequilla y con los dedos "frotala" hasta que parezca que tienes pan rallado en el bowl. Añade la yema de huevo y la leche y forma una masa. Ponla en plástico de cocina y métela en la nevera unos 30 minutos.

Pasado el tiempo, espolvorea la encimera con harina y estira la masa al grosor de una moneda de euro. Con ayuda de un cortapastas redondo del tamaño del molde que vayas a utilizar, corta círculos y forra los moldes con ellos. Yo no lo engrasé ni nada pues los moldes son buenos. Con ayuda de un palillo pincha la base y lados de la tartaleta, esto hará que no suba. Cúbre cada tartaleta con papel albal y metelas al horno precalentado a 200C durante 10-15 minutos. Pasado el tiempo, saca la bandeja o moldes del horno, quitales el papel albal y mételas de nuevo 2-3 minutos. Sácalas y deja enfriar un poco antes de desmoldarlas.

Para hacer el relleno echa el queso y el azúcar en un bowl y mezcla los ingredientes. Id echando poco a poco el azúcar hasta que consigais el dulzor que querais. Rellena las tartaletas, decora con las frutas y espolvorea azucar glacé por encima.


No me digáis que no son fáciles de hacer! Bien pues yo utilicé sólo la mitad de la masa porque la otra mitad la reservé para otra tartaleta que os enseñaré en los próximos días.

Que paséis un buen fin de semana....