domingo, 19 de febrero de 2012
PAN BASICO CON MASA MADRE (CWK)
Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de febrero nos invita a preparar un pan básico de masa madre.
Uff pense que no llegaria a este reto y realmente me vino a la cabeza la posibilidad de no publicarlo pero al ver tantos panes ricos ayer por la blogosfera me dije : "no! lo vas a hacer y lo vas a publicar sino nunca haras un pan con masa madre". Y es que para mi la masa madre es como las galletas decoradas con glasa.... a ambas cosas les tengo mucho respeto. No se por que. Las que haceis galletas posiblemente direis que es lo mas facil del mundo, o al menos no tan dificil como yo creo, y las que haceis pan con masa madre pensareis igual. Todo es ponerse seguro.
El pan ya lo he hecho, aunque era una masa madre de esas que no tienes que ir alimentando pero bueno, por algo se empieza no? Y la verdad es que el resultado me ha gustado tanto que tengo ganas de seguir investigando sobre masas madres y diferentes panes.
Ya he hecho panes sin la masa madre y la diferencia es grande cuando los haces con la masa madre. La corteza es mas crujiente y la miga mas blanda, y solo por eso os recomiendo que lo intenteis. Empezad con algo facil como esta receta que Whole Kitchen nos puso en el foro y si os gusta entonces animaros a seguir haciendo panes experimentando. Por internet y you tube teneis muchisimas paginas/videos donde os enseñan como hacer masa madre de la que os hablaba antes, la que teneis que ir alimentando.
Sin mas os cuento como lo hice:
PAN BASICO CON MASA MADRE
Ingredientes para la masa madre:
100g harina de fuerza
60ml agua tibia
5g levadura fresca de panadero
Ingredientes para el pan:
500g harina de fuerza
350ml agua tibia
12g levadura fresca de panadero
2 cucharaditas sal
Metodo:
Empezamos con la masa madre. En un bowl ponemos la harina y hacemos un hueco en el medio. En otro bowl mas pequeño mezclamos la levadura con el agua y lo vertemos en el cuenco donde tenemos la harina. Con una mano mezclamos los ingredientes y los ponemos sobre una superficie enharinada donde amasaremos durante 8-10 minutos. Lo volvemos a poner en el bowl, tapamos con un trapo humedecido y dejamos fermentar durante 4 horas.
Pasado el tiempo, y cuando lo destapeis os encontrareis con esto:
Lo poneis sobre la superficie enharinada, lo golpeais un par de veces para sacar el aire, ponenlo de nuevo en el bowl y dejad que siga fermentando durante 3 horas mas (yo aqui lo deje toda la noche en la nevera porque no iba a estar en casa a las tres horas y esta mañana lo saque del frigorifico y deje que reposara 3 horas). Os encontrareis con esto:
Y ahora pasamos a hacer el pan. En un bowl ponemos la harina. En otro mezclamos el agua con la levadura y vertemos sobre la harina. Añadimos la masa madre y la sal. Mezclamos y lo ponemos sobre una superficie enharinada para empezar a amasar. Volvemos a poner la masa en el bowl, tapamos con un trapo y dejamos reposar una hora. Durante este tiempo encenderemos el horno a 200-220C.
Pasada la hora, ponemos la masa sobre la encimera, dividimos en dos y formamos dos bolas. Las ponemos en dos bandejas diferentes con harina en la base de la bandeja. Hacemos unos cortes con una cuchilla tipo cutter o un cuchillo bien afilado. En la base del horno ponemos un cuenco apto para el horno con unos cubitos de hielo y metemos el pan en el horno. Dejamos que se cueza unos 30 minutos. Cuando lo saquemos le damos unos golpecitos en la parte de abajo del pan y si suena hueco es que esta hecho. Metemos el otro pan y dejamos otros 30 minutos. Ya teneis vuestras dos hogazas listas para comer.
Labels:
Pan,
whole kitchen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
23 comentarios:
Me gusta mucho la textura de este pan.
Lo probaré, pero lo amasaré en la panificadora pues mis muñecas están hechas un asco y no puedo hacer fuerza. Veremos como sale.
Yo me decidí a hacer pan gracias a un reto, la recepta del 15 y no me arrepiento para nada. Hacer pan en casa no tiene nada que ver con comprarlo, ese olor que desprende en toda la casa, la satisfacción al sacarlo, el miedo al elaborarlo.... y sobretodo el probarlo y notar la diferencia! Es lo mejor :))
Te ha quedado estupendo!! Seguro que estaba riquísimo, pues ya se nota!
Besos guapa
Pues te ha quedado divino, qué pinta por favor y la miga esta muy esponjosa!! Yo no participé más o menos por lo mismo. No tenía masa madre preparada y pensé que era muy latoso y no me iba a dar tiempo!!!
Me animaré a empezar con este, aunque me da una pereza con tantos reposos!!! Estoy de vaga total!!
Besoss
Jo que aspecto tan rica, la miga es perfecta, gracias por la receta...beeessos
Pintaza!!!!!Qué envidia os tengo a todos los que hacéis estas obras de arte en casa!Un beso
HOla
te ha pasado como a mi, no la hemos alimentado pero si mimado para que saliera bien.
Te ha quedado de diez
besos
A mí me pasa como a ti: nunca hecho un pan con masa madre porque me suena a trabajo de la NASA. Seguro que si un día me quito el miedo podría hacerlo, pero de momento me conformo con ver las maravillas que hacéis los demás.
Un beso.
Se ve delicioso, tengo muchas ganas de probarlo. Justo en un blog que me encanta (Tea and cookies)estaban enseñando a hacer masa madre. Me inscribi hace muy poquito en el CWK asi que ya me animaré!
Te ha quedado muy rico y con mucha miga como a mi me gusta. besitos y feliz semana Joana
vaya pinta más rica de pan...como el pan casero que se quite el congelao...
Si el pan preparado con masa madre no tiene nada que ver con los demás y hay la misma diferencia entre el pan con masa madre "rápida" y la que se alimenta cada día :o)
Se ve estupendo el contraste de miga y costra del tuyo, me alegro mucho que te hayas animado en preparar pan con masa madre, ya sabes cuando me gusta a mi jajajaj
Besos,
Palmira
Yo ya no los hago sin masa madre, es que la diferencia es mucha....
Vaya corte..... menos mal que te decidiste....
Besos.
Muy bueno, Jo! No me importaría desayunar una tostatida de ese pan con tomate y jamón... mmmm! Qué rico!
A mi tamibén me gusta mucho lo de WK, si no hay un montón de platos que nunca me habría animado a hacer.
Un saludo, a partir de ahora creo qeu vamos a ver muchos panes con masa madre por aquí... una vez que se le pierde el miedo, es todo coser y cantar!
natalia
Tiene una pinta genial. Yo hice una vez uno de centeno... snif snif. Este lo haré para mis niños. Te ha salido con una pinta de cómeme.... y yo a dieta.... Lo hiciste con tu Valentina???
Hija de mi vida!!!! suerte que te decidiste!!! que maravilla de pan y de corteza!!! sólo te puedo felicitar!!! precioso de verdad. besotes!!!
Joana¡¡¡. ¡ Que pan mas espectacular te ha quedado¡¡¡¡
Estás un poco lejos, pero igual me llevo un pedacito.
Bss
Virginia "sweet and sour"
sweetandsour-vir.blogspot.com
se ve increíble el pan, te debe haber quedado riquisimo!
Los panes son miperdición y este que pinta tiene...
Te ha quedado genial,provaré tu receta.
Saludos.
Me encanta esta entrada! Yo también llevaba tiempo pensando lo del pan,pero me parece tan complejo,y hay tantos tipos de masa madre que nunca encontraba el valor suficiente de hacer alguno... Pero esta receta parece bastante fácil!! Este fin de semana me animaré a hacer pan! (:
Un beso!
Qué bien te ha quedado!!!!
La miga se ve genial, lo dicho te ha salido estupendo.
Un beso
Tiene un aspecto espectacular, tengo que probarlo ya! Felicidades por el blog!
http://bonprofitbarcelona.blogspot.com.es/
Hola, visitando blogs he dado con el tuyo, y me he encontrado con post muy interesante, te felicito, me quedo por aquí. Te cuento que he inicado un blog y espero que le des un vistazo http://lodelumi.blogspot.com/y podemos continuar comunicandonos e intercambiar,saludos desde Uruguay
Publicar un comentario